Esta es una herramienta para facilitar el trabajo del profesorado y para informar y formar a toda la comunidad educativa
- ACCIÓN TUTORIAL
- ADULTOS
- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
- BACHILLERATO
- CINE EDUCATIVO
- CONVIVENCIA
- CORONAVIRUS
- CURSO ABP
- DEBATE
- DROGODEPENDENCIAS
- ECOLOGÍA
- EDUCACIÓN EMOCIONAL
- FAMILIAS
- FORMACIÓN PROFESIONAL
- FORMACIÓN PROFESORADO
- FRASES PARA COMENTAR
- GAMIFICACIÓN
- HÁBITOS SALUDABLES
- IGUALDAD
- INNOVACIÓN EDUCATIVA
- INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
- LIBROS
- RECURSOS
- RECURSOS Y METODOLOGÍA CON TIC
- TÉCNICAS DE ESTUDIO
- TOMA DECISIONES
- UNIVERSIDAD
jueves, 29 de noviembre de 2018
APRENDER A RELAJARSE
miércoles, 28 de noviembre de 2018
GRADOS UNIVERSITARIOS CON MEJORES PERSPECTIVAS LABORALES
Del blog de MÓNICA DIZ ORIENTA, presento este muro virtual con noticias y perspectivas laborales para estudios universitarios
viernes, 23 de noviembre de 2018
DERECHOS HUMANOS
"En cerca de 80 países la ley impone castigos físicos o cárcel por homosexualidad.
En 10 de ellos se podría condenar con la pena de muerte".
Amnistía Internacional y la Federación Andaluza ARCO IRIS presentan la exposición "Derechos Humanos y Diversidad Afectivo-Sexual y de Géneros".
Para acceder a los recursos pincha aquí.
MANUAL DE DROGODEPENDENCIAS PARA PADRES
Este completísimo manual está compuesto por dinámicas que ofrecen las herramientas y técnicas necesarias para trabajar la prevención con los/as preadolescentes, adolescentes y sus familias.Para acceder al manual, seguir el enlace.
miércoles, 21 de noviembre de 2018
LOS MOTIVOS DEL ESTUDIO
¿ Te has preguntado por qué es importante estudiar?
¿ Qué se puede conseguir con el estudio?
¿ Qué consecuencias tiene el estudio y la falta de éste?
¿ Sabes de quién es esta frase?. Investiga sobre su origen y la vida del personaje.
¿ El acceso a la educación es igual en todos los lugares del planeta?
Para saber más: documental Camino a la escuela
#Cambiáeltrato
La Fundación Avón lanzó una campaña a través de las redes sociales para concientizar sobre el trato que reciben las mujeres en la calle. La campaña se titula “Cambiá el trato” y pretende cambiar las actitudes e incluso intentar convencer a sus amigos o conocidos para que no la tengan.
Se trata de un video que apunta a observar el comportamiento de los hombres ante la presencia de una mujer: el encuentro entre dos amigos muestra a uno de ellos pronunciando violentos “piropos” mientras que el otro intenta convencerlo que “no está bien” asustar a una chica.
En este vídeo se ponen de manifiesto la Violencia sexual digital.
Violencia doméstica: hay historias que se repiten una y otra vez ...
lunes, 19 de noviembre de 2018
LOS NIÑOS HACEN LO QUE VEN
A veces, las familias no somos conscientes de las actitudes y comportamientos que transmitimos a nuestros hijos y que ellos reproducen instintivamente.
Un vídeo para la reflexión y para plantear qué modelo educativo estamos utilizando con nustros hijos.
jueves, 15 de noviembre de 2018
BECA 6000
Se abre convocatoria pública de la Beca 6000, dirigida a facilitar la permanencia en el sistema educativo del alumnado de Bachillerato o de ciclos formativos de grado medio de formación profesional inicial para el curso escolar 2018-2019.
El plazo de presentación será desde el 14 de noviembre al 13 de diciembre de 2018
Acceso a la tramitación telemática
miércoles, 14 de noviembre de 2018
CURSO ABP PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS
A partir del próximo día 16, se desarrollará un curso para el profesorado en modalidad blended-learning y que se desarrollará en una plataforma digital .El objetivo del curso es formar al profesorado en la metodología ABProyectos y profundizar en contenidos y recursos motivadores para trabajar con el alumnado.
Durante dos semanas trabajaremos sobre los aspectos teóricos y características fundamentales para así poder diseñar un proyecto que girará en torno a un aspecto de la localidad muy interesante.
Poco a poco se irán desvelando todos los aspectos del proyecto.
Mientras tanto, el profesorado implicado investigará y recopilará ladocumentación y recursos necesarios para poder llevar a cabo esta iniciativa que implicará a varias materias de ESO, Bachillerato y algunos módulos Formación Profesional.
ESCUCHA Y SERÁS SABIO
Diariamente nos empeñamos en ser escuchados, en levantar la voz, en defendernos. Desde luego, es un derecho y es un deber, pero ¿ estamos habituados a escuchar?. ¿ Por qué no le damos importancia al silencio?.
A partir de aquí, podríamos establecer un debate sobre el poder de ESCUCHAR.
- ¿ Qué opináis de esta frase?
- ¿ Estáis de acuerdo con lo que se dice?. ¿ Por qué ?.
- ¿Todo el mundo es capaz de escuchar?
- ¿En qué situaciones sería conveniente y positivo escuchar?
domingo, 11 de noviembre de 2018
EDU BEDEBATE

EDU DEBATE : Es una plataforma de aprendizaje en donde se trabajan retos para potenciar las habilidades del s.XXI.
Se fundamenta en el Aprendizaje Basado en Retos . Ver documento explicativo del Instituto Tecnológico de Monterrey. El ABR está íntimamente relacionado con el ABProblemas y el ABProyectos.
El ABR (aprendizaje basado en retos) es un "enfoque pedagógico que
involucra activamente al estudiante
en una situación problemática real,
relevante y de vinculación con el
entorno, la cual implica la definición
de un reto y la implementación de
una solución".
En la plataforma, el profesor puede registrarse y diseñar retos para debatir con la clase o partir de los ya propuestos y disponibles en la biblioteca. A continuación se forman equipos de trabajo (4 participantes), se seleciona el rol que se quiere desempeñar ( creativo, técnico, comunicador y el Project Manager. Los alumnos también pueden sugerir retos al profesorado.
Se puede participar en retos junto con otros estudiantes de todo el mundo y generar soluciones trabajando así una gran diversidad de contenidos y competencias.
En la tabla aparecen las características tanto del Aprendizaje basado en Problemas, Aprendizaje Basado e Proyectos y Aprendizaje Basado en Retos teniendo en cuenta la concepción sobre el aprendizaje, el enfoque , el proceso , el producto y el rol del profesor.
EDULOC ES
Eduloc es una plataforma de aprendizaje basada en la geolocalización. Parte del uso de dispositivos móviles con GPS para el trabajo por proyectos sobre el territorio. Permite crear itinerarios de trabajo o partir de algunos ya creados pues la propia plataforma dispone de una biblioteca de escenarios.
Para acceder a la plataforma, seguir el enlace.
QUÉ ES UNA WEBQUEST
Justificación
Buscar información en internet requiere mucho tiempo y no siempre tiene buenos resultados, si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al principio.
Las Webquests son actividades previamente estructuradas y guiadas que evitan encontrar estas dificultades. En este sentido, se presenta al alumnado una tarea claramente definida, así como los recursos y las instrucciones que les permiten realizarlas.
En lugar de dedicar mucho tiempo en busca de la información, el alumnado se apropia, interpreta y explota las informaciones específicas que el profesor le ha dado.
Las Webquests son actividades previamente estructuradas y guiadas que evitan encontrar estas dificultades. En este sentido, se presenta al alumnado una tarea claramente definida, así como los recursos y las instrucciones que les permiten realizarlas.
En lugar de dedicar mucho tiempo en busca de la información, el alumnado se apropia, interpreta y explota las informaciones específicas que el profesor le ha dado.
Qué es una webquest
Las Webquest son recursos didácticos en la que los alumnos construyen su conocimiento. Se puede trabajar individualmente, por parejas o en grupos; se les asignan roles y se les pide que elaboren un producto final que puede ser una presentación,un documento, una representación escénica, un artículo de opinión,una campaña publicitaria un guión radiofónico, etc., ajustándose lo más posible a los distintos roles.
La búsqueda en internet estimula la colaboración y debate y es fácil de integrar en el curriculum. El profesorado comienza a sugerir el tema de esploración e identificar referencias en la web donde el alumnado debe buscar la información.
La búsqueda en internet estimula la colaboración y debate y es fácil de integrar en el curriculum. El profesorado comienza a sugerir el tema de esploración e identificar referencias en la web donde el alumnado debe buscar la información.
Consecuencias para el aprendizaje
- Una Webquest es una estrategia educativa muy sencilla y rica que fomenta el uso educativo de Internet y que enfatiza basado el aprendizaje cooperativo y los procesos de investigación para aprender.
- Es una actividad enfocada a la investigación, en donde la información que usan los alumnos está, en su mayor parte, alojada enInternet. En definitiva es una investigación dirigida, que puede finalizar con la producción de una página Web o blog, donde se publica el resultado de una investigación.
- Webquest es una metodología que potencia el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones y contribuye a desarrollar diferentes competencias clave llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos.A través de esta herramienta, el alumnado aprende a:
- Clasificar: Agrupar conceptos en categorías definibles en base de sus atributos.
- Inducir y deducir: Deducción de generalizaciones o de principios desconocidos de observaciones o del análisis.
- Analizar errores en su propio pensamiento o en el de otro.
- Construir la ayuda para una argumentación.
- Analizar perspectivas: Perspectivas personales que identifican y de articulaciones sobre ediciones.
- Abstracción: Identificando y articulando el tema subyacente o el modelo general de la información.
Aunque crearla puede llevarnos mucho tiempo , es importante tener en cuenta que una vez que esté realizada podremos utilizarla varias veces, bastará retocarla.
Hay Webquests de varios tipos:
- Webquest a corto plazo: la meta es la adquisición e integración del conocimiento de un contenido de una o varias materias y se desarrolla en un corto espacio de tiempo (entre una y tres sesiones).
- Webquest a largo plazo: se realiza en una semana o un mes. Se diseñan varias taress que son más eleaboradas: Finalizan con la realización de un producto digital ( página web, blog,etc).
- Miniquest: consiste en una versión de las WebQuest que se reduce a tres pasos(escenario, tarea y producto).
Se pueden diseñar para una sóla materia o módulo profesional (para Formación Profesional) o pueden ser interdisciplinares.
A las webquests se les suele añadir elementos de motivación asignando a los alumnos un rol (científico, detective, reportero,...),personajes ficticios o conocidos que pueden comunicarse vía E-mail, y un escenario para trabajar (Ej.: el secretario general de la O.N.U. les ha pedido una descripción de la economía basada en la minería en el S. XIX de Linares).
5 Reglas básicas para construir una WebQuest
- Buscar buenos sitios web (referentes de calidad, previamente investigados por el profesorado).
- Organizar al alumnado y los recursos (agrupamientos, recomendaciones para trabajar en equipo, asignar responsabilidades, etc).
- Plantear un reto a partir de las tareas. Aquí puedes consultar el tipo de tareas.
- Usar los medios y los recursos necesarios ( y no más) con fines educativos, sin abusar y evitando la sobreestimulación.
- Reforzar el éxito.
Estructura de una WEBQUEST
- Introducción: sirve para orientar al alumno sobre lo que va a encontrar y para fomentar su motivación por la actividad.
- Tarea: se describen las actividades que tendrá que hacer al finalizar el ejercicio. Es el producto final que tendrá que presentar. Pueden ser de distinto tipo, ya comentadas anteriormente ( consultar tipo de tareas).
- Proceso: son los pasos o procedimietno que deben seguir los alumnos para completar la tarea. Se deben añadir orientaciones o recomendaciones para los agrupamientos, trabajo en equipo,etc.
- Recursos: se adjuntan en este apartado los enlaces a webs, blogg,etc ( localizados previamente por el profesor) que el alumnado debe consultar y que facilitarán la realización de la tarea. Este aspecto es fundamental puesto que centra al alumnado en una investigación definida y no que "naveguen sin rumbo".
- Evaluación: se especificará qué se va a evaluar y cómo.
- Conclusión : se puede pedir un resumen de todo el proceso llevado a cabo y que fomente la reflexión sobre todo lo aprendido. Se pueden proporcionar preguntas o interrogantes que el alumnado puede responder o que pueda inducir a establecer un debate.
Para resumir, en este vídeo aparece una síntesis de la estructura:
Generadores y repositorios de Webquest
- 1,2, 3, Tu Webquest : te ofrece una plantilla para rellenar los campos que componen la estructura de la Webquest.
- WebQuestCreator 2: con generador y repositorio de webquest.
- Zunal .Ofrece un tutorial para la creación de webQuest. También contiene un repositorio de recuros sobre diversas materias.
- Página de Isabel Pérez con plantillas y ejemplos .
REFERENCIAS:
jueves, 8 de noviembre de 2018
CÓMO EVALUAR A PARTIR DE RÚBRICAS y OTRAS HERRAMIENTAS
¿ Qué es una rúbrica?
Existen diversas herramientas para crear rúbricas. Se describen algunas de ellas:
Existen diversas herramientas para crear rúbricas. Se describen algunas de ellas:
- RUBISTAR : es una aplicación y gratuita en línea con la que se pueden crear rúbricas en muy poco tiempo. Ofrece sugerencias por materias, destrezas, proyectos, etc. y se pueden guardar, editar, imprimir y acceder a ellas para mof¡dificarlas .Requiere registro para poder utilizarla.
- RUBRICS4TEACHERS: dispone de un gran repositorio para favorecer e inspirar la creación de rúbricas en el ámbito educativo.
- ERUBRICA: es gratuita y puede crear rúbricas y descargar en varios formatos.
Otras herramientas de evaluación: en e-historia.cl aparcen mcuhas ideas para evaluar el parendizaje a partir de herramientas TIC .Entre ellas, citamos las siguientes:
1.- Presentación digital : mediante Genially, Emaze, Haiku Deck
2.- Infografía: para sintetiar todo lo que han aprendido mediante un esquema atractivo y muy visual son recomendables: Canva, Piktochart, Easelly
3.- Concurso de Preguntas: Kahoot, Plickers, Quiziz
4.- Cómic: mediante Pixton, Playcomic, Comic Creator y visualthinking
5.- Línea del tiempo a la que se pueden añadir vídeos, imágenes, enlaces : Tiki Toki, Tline, Timeline
6.- Podcast
7.- Blog o web
7.- Blog o web
8.- Vídeo
9.- Pizarra o mural digital
martes, 6 de noviembre de 2018
DESPUÉS DE ESTO
Un drama de que ha conseguido magníficas críticas y que reflexiona sobre la culpa y la violencia en torno a la reinserción de un joven en la sociedad.
John, un adolescente que ha pasado dos años en un reformatorio, vuelve a la casa familiar con su padre para intentar retomar su vida. Sin embargo el pasado del joven no se ha olvidado en la pequeña comunidad sueca en la que vive. Y su presencia sacará a relucir lo peor de sus habitantes. Sintiéndose poco a poco abandonado por sus antiguos amigos y las personas que ama, John pierde la esperanza. Una espiral de violencia empieza a tomar forma, llegando casi a un linchamiento, dejando ver así la intransigencia de una sociedad que no está preparada para el perdón. Y John, incapaz para dejar atrás el pasado, decide enfrentarse a él.
Dirección: Magnus Van Horn. Suecia, 2015.
(Fuente : https://www.fotogramas.es)
Dirección: Magnus Van Horn. Suecia, 2015.
(Fuente : https://www.fotogramas.es)
QUIÉRELE, AUNQUE TE GRITE
Quiérele, cuando te grite y no quiera saber de ti. Cuando su mundo se derrumbe y crea que tú eres la causa, no te rindas, todo pasa. Recuerda que a su edad tú también cuestionabas todo.
RECURSOS PARA REALIZAR REPRESENTACIONES VISUALES
Os muestro algunas herramientas interesantes para trabajar en vuestras clases . Son muy fáciles de utilizar. Podéis utilizarlas como introducción, conclusión o podéis pedir al alumnado que nos presente el resumen de un trabajo mediante alguna de estas herramientas.
PREZZI: es un software de presentaciones con zoom que da vida a tus ideas y apoya tus clases, proyectos, etc Se requiere registrarse previamente. Es mucho más atractivo e impactante que un powerpoint. Os pongo un ejemplo.
Un ejemplo de prezzi del blog MI NOVIO ME CONTROLA
.
.
POWTON: es una herramienta en línea que sirve para crear vídeos y presentaciones animadas. Representa a una persona hablando y mostrando cuadros de diálogo que el usuario ha escrito previamente. Os dejo un tutorial
INFOGRAFÍA: una infografía es una representación visual y ordenada de información, datos o cantidades. Es útil para aprender y retener conceptos y números más fácilmente a través de imágenes y gráficos. Hay muchas herramientas para crear infografías que contienen plantillas que se pueden modificar. Todo depende de lo que quieras crear. Suele ser necesaario registrarse. Aquí presento algunas que son gratuitas en la mayoría de sus funcionalidades.
lunes, 5 de noviembre de 2018
APRENDER JUGANDO
Con este título, Marcos Rebollo ( @RebolloMarcos) nos ofrece en su blog ,multitud de recursos para aprender mientras se juega en Ciencias Sociales, desde 1º ESO hasta 2º de Bachillerato.
Tal y como él explica su objetivo es ludificar los contenidos de sus asignanturas para hacerlas más atractivas para el aalumnado. Utiliza recortables, ejercicios y acertijos, juegos de cartas, infografías, mapas mediante dinámicas competitivas o colaborativas para aprender los contenidos de ssu materia. Podemos encontrar los contenidos en forma de juegos clásicos (Trivial, Tabú, Pictionary,etc).
Para acceder a los recursos, pincha sobre la imagen.
BREAKOUT EDU
Desde su blog, Rosa Liarte nos muestra una presentación sobre las características de BREAKOUT EDU.
Un "breakout" es un juego inmersivo derivado de los populares Escape Rooms que están reproduciéndose como espacios de ocio en ciudades de todo el mundo. En un breakout ,el objetivo consiste en abrir una caja cerrada con diferentes tipos de candados. para abrirlos hay que resolver problemas, cuestionarios y enigmas. A partir de un juego de rol , los participantes son agentes secretos, científicos, aventureros u otro personalje con la misión de salvar al mundo.
Aquí se muestra un ejemplo de BREAKOUT de historia para 4º de ESO.
Otro ejemplo de Christian Negre i Walczak , profesor de la Escola Pia de Calella ( Barcelona) es La caja misteriosa.
Para ampliar: ¿BreakoutEDU o Escape Room?. #Gamificación analógica y educativa. del blog de José luis Redondo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)